Soneto V - Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega, capitán militar y poeta renacentista, nació en Toledo.
Una vez completada su educación ingresó a la orden de Santiago, muy cerca del rey, como gentilhombre de la Casa de Borgoña, la cual, junto a la Casa de Castilla, apoyaban a la corona. A diferencia de otros poetas de la época, Garcilaso de la Vega nunca trató temas patrióticos ni religiosos. El tópico que más le apasionó fue el amor.
Una vez completada su educación ingresó a la orden de Santiago, muy cerca del rey, como gentilhombre de la Casa de Borgoña, la cual, junto a la Casa de Castilla, apoyaban a la corona.
A diferencia de otros poetas de la época, Garcilaso de la Vega nunca trató temas patrióticos ni religiosos. El tópico que más le apasionó fue el amor.
El Renacimiento es un movimiento cultural en
el que se produce una importante renovación literaria, tanto en los temas, como
en la forma. Esta renovación se debe a la expansión del humanismo.
1ra estrofa:escrito está en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
El enamorado tiene la cara de la dama en el corazón como signo de un amor eterno: "escrito está en mi alma vuestro gesto" viene a decir que el poeta está enamorado, que el «gesto» (rostro) de la dama la lleva clavada en su interior.La amada es la responsable del sentimiento amoroso "vos sola lo escribisteis", lo que le otorga unas cualidades que la elevan por encima de los demás seres, y que son muestra del amor platónico.
2a estrofa: En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Garcilaso de la Vega muestra admiración hacia la dama, no es capaz de entender lo que esta viendo "aunque no cabe en mí cuanto en vos veo" y esto le gusta y le lleva a ejercitar la fe "tomando ya la fe por presupuesto" que se necesita para creer en la perfección de Dios y que ahora es necesaria para poder comprender la perfección de la amada.
3ra estrofa: Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
El autor dice que su razón de vivir es la amada "Yo no nací sino para quereros". Su alma ahora se viste con el amor de la dama "mi alma os ha cortado a su medida".
4ta estrofa:Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Expresa su agradecimiento por que su vida y muerte le pertenezcan a la dama que el autor sitúa en un plano superior. Y dice que pone su vida bajo la voluntad de su amada.
El tema principal de la poesía de la época, y que se refleja muy bien en este poema, es el amor. Se ve
en él un sentimiento espiritual y purificador a través de la mirada, por cuya vía la dama se introduce y permanece en el alma del amante.
El amor sirve al amante como medio de perfeccionamiento moral, la ausencia o el desdén de la amada provocan sufrimiento.
Roser Garcia Sanz
El tema principal de la poesía de la época, y que se refleja muy bien en este poema, es el amor. Se ve en él un sentimiento espiritual y purificador a través de la mirada, por cuya vía la dama se introduce y permanece en el alma del amante.
El amor sirve al amante como medio de perfeccionamiento moral, la ausencia o el desdén de la amada provocan sufrimiento.
Roser Garcia Sanz
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada